0351-4283480
Urgencias: 351-5403631/7614352
Bolivar Nº 362 - 2 piso Of B y C- Córdoba -
Horario Lunes a Jueves de 14 a 18 hs
41 años ininterrumpidos
de ejercicio profesional
brindando con excelencia el mejor servicio
y con un tratamiento personalizado.
En los últimos años, el vínculo que relaciona a la sociedad argentina con la Justicia tiene todas las características de un matrimonio mal avenido. Frente al crimen aberrante, al estafador consuetudinario, al mostacero, al descuidista, al perpetrador compulsivo, la respuesta que se le brinda lejos está de conformar al hombre de a pie generando un sentimiento de desconcierto y de decepción respecto a la forma en que se administra Justicia y el modo en el que se aplica el Derecho en el caso concreto. A todo esto debemos agregarle que se necesita un cambio de paradigma en lo que es el régimen judicial, fundamentalmente Penal, de la República Argentina, donde la liturgia judicial exhibe procesos que se forman al ritmo de un minué barroco, con movimientos lentos y parsimoniosos". (Fuente www.perfil.com).
El abogado, escribano y escritor Carlos Raúl Nayi saltó a la consideración nacional con una reciente entrevista publicada por la revista Perfil donde lo destacan como un referente en la labor de construir Justicia.El titular del Estudio Jurídico que lleva su nombre abrió sus puertas en 1983 ha construido su carrera en base a la confianza y honestidad de principios. Sin claudicar en sus convicciones, ha contribuido al fortalecimiento de la confianza en la Justicia, brindando desde el absoluto compromiso humano y técnico, incondicional atención a damnificados y víctimas de escasos recursos, en un gesto que refleja su Fe cristiana y empatía, señala la revista Perfil.
En su lucha diaria por la Justicia lo acompaña un equipo de catorce personas con las que ha patrocinado a familias de víctimas de delitos complejos y asistido como querellantes particulares en casos de femicidios. Es de destacar, que el Dr. Nayi fue el primer letrado que, junto a su equipo, obtuvo la primera condena en Córdoba por homicidio calificado por femicidio en perjuicio de Julia Torres.
El reconocido penalista cordobés Carlos Nayi, volvió a ser entrevistado por la prestigiosa revista "Noticias" de la editorial Perfil.
Bajo el título: "Carlos Nayi: un referente de prestigio en materia penal: su opinión sobre la Justicia", el profesional ahonda sobre temas importantes entre ellos da su visión de la imagen de la Justicia frente a la sociedad. Ir a la nota
La fiscalía acumula filmaciones que muestran severos golpes contra Guillermo Bustamante. Se aguardan los estudios forenses. Todavía los cinco uniformados no serán indagados. La viuda y su abogado se reúnen con el fiscal General.
El tribunal de la Cámara 10ª del Crimen rebajó un año el pedido de 10 años de encierro que había pedido el fiscal. Al trader catamarqueño aún le restan otros 150 hechos por juzgar, sólo en Córdoba.
Hubo seis víctimas fatales. Ocurrió entre 2011 y 2013. Tres médicos deben responder por homicidio culposo. El debate se hará en la Cámara 5ª del Crimen.
Desde la necesidad de una reforma judicial profunda, la implementación del nuevo sistema procesal penal acusatorio en Córdoba es una deuda pendiente, aspecto que nadie puede discutir y que debe ser ponderado como uno de los avances más formidables en lo que hace al procedimiento penal. La prioridad es honrar de manera genuina con calidad y dinamismo los resultados en cada proceso, para llegar a la verdad real y aplicar la ley penal sustantiva como condigna sanción frente al injusto penal cometido en tiempo real, sin abandonar el abordaje personalizado que la casuística ofrece.
La víctima había viajado desde Chaco hasta Córdoba. Terminó en un hotel descompuesta, dormida y sin pertenencias. Filmaciones fueron claves para descubrir la verdad. La acusada es cordobesa y fue imputada por una fiscalía
La Cámara de Acusación confirmó la elevación a juicio en contra de Raúl Bertola, acusado de homicidio culposo por la muerte del remisero Arturo Maturano durante las inundaciones de 2013 en Jesús María. El hecho se produjo por el colapso de un puente.
Entre los materiales que ingresaron por lectura para el estudio de los jurados populares, llama la atención una investigación bibliográfica que recupera los pocos antecedentes en la historia del tipo de crímenes que se le atribuyen a Brenda Agüero
Rodolfo Palazzi. El policía dijo que en 10 casos, Brenda Agüero tuvo contacto directo en el lugar de los hechos y que en ocho de esos 10 se comprobó que los tocó, cambió o trasladó de lugar.
En el teléfono de la enfermera había diversas imágenes, algunas con bebés recibiendo atención médica y otras personales. También se realizó un careo entre un médico y la mamá de uno de los bebés fallecidos.
El policía Néstor Biscotti trazó una línea de tiempo, a pedido del fiscal Garzón, sobre las responsabilidades institucionales de los exdirectivos del hospital y exfuncionarios del Ministerio de Salud imputados en la causa.
La semana arrancó con los testimonios de la médica y la enfermera que realizaron la investigación administrativa del Ministerio de Salud en el hospital, después de los fallecimientos del 6 y 7 de junio.
Una audiencia clave se llevó a cabo esta semana en el juicio que investiga cinco muertes y presuntas lesiones en ocho bebés nacidos en el hospital Neonatal de la ciudad de Córdoba. La pericia interdisciplinaria que analizó la personalidad de Brenda Agüero ?principal sospechosa de haber causado los presuntos ataques detectó rasgos psicopáticos, narcisistas y autorreferenciales
Imputado, elevado a juicio y sometido a debate oral y público, desde la Jefatura de Policía omitieron informarlo al Organismo de Control de las Fuerzas de Seguridad. De inmediato, se tomó una medida cautelar.
En las primeras cuatro intensas semanas del juicio, casi todo lo que pasó estuvo enfocado en la enfermera, con pocos momentos de complicación para las defensas por las responsabilidades funcionales.
Eso declaró este lunes en el juicio del Neonatal, Valeria María Quiroga, quien revestía como jefa de guardia del hospital el día en el que se descompensaron cuatro bebés. También dieron su testimonio tres testigos del área de Farmacia del hospital y del Ministerio de Salud.
Vanessa, Damaris, Julieta, Yoselín y Brisa no se reponen todavía. Llegaron a parir al Neonatal, sus bebés nacieron sanos, con más de tres kilos de peso, pero murieron de modo inexplicable. Cómo atravesaron estos casi tres años de tragedia y cómo llegan al momento del juicio..
Para la Argentina el juicio es histórico e inédito. Los testimonios de las 13 ?mamás del Neonatal? se escucharán en este primer mes de proceso ante un jurado popular; luego, en febrero, empezarán a desfilar los testigos. En el banquillo de los acusados estará Brenda Agüero, la enfermera imputada por homicidio calificado por procedimiento insidioso reiterado en cinco casos, a la que también se le atribuyen otros ocho casos con la misma calificación legal, aunque en grado de tentativa.
Este martes sigue el debate en los Tribunales II y hay grandes expectativas por lo que pueda decir Brenda Agüero, la principal acusada. Una por una, las pruebas que la complican. También expondrán los otros diez imputados.
Declaró la acusada por la muerte de los bebés en el Neonatal de Córdoba: ?No le hice daño a nadie?
La médica que está imputada por encubrimiento fue la protagonista excluyente de la tercera audiencia del juicio del Neonatal. Pareció hablar más como un testigo clave que como una acusada.
Brenda Leiva, mamá del bebé J.L. uno de los bebés descompensados que se investigan en la causa del Hospital Neonatal, declaró en el juicio en la octava audiencia de la megacausa que transcurre en el Justicia de Cordoba.
Luis Alberto Ferrari, el toxicólogo convocado como experto externo para analizar las muestras de los bebés sobre los que había laboratorios o autopsias, defendió la conclusión del informe que firmó junto a la bioquímica y farmacéutica del Poder Judicial, Virginia Soler, que determinó que las causas más probables de intoxicación por potasio o por insulina eran ?ingresos masivos externos? y que se podía encontrar ?un patrón? en estos casos.
Hace dos años se destapó el horror en el . El 11 de agosto de 2022, el Ministerio Público Fiscal anunció que había empezado a investigar la muerte de varios bebés que ocurrieron de manera sospechosa entre marzo y julio de ese año. Esa fecha cambió la percepción de los padres: dejaron de pensar que los recién nacidos habían muerto por causas naturales y entendieron que habían sido víctimas de un aberrante modus operandi por parte del personal que debía cuidarlos. La enfermera Brenda Agüero es la principal acusada. Sin embargo, aún no se determinó el inicio del juicio y las familias reclaman que se fije con urgencia una fecha y que los responsables sean condenados.
El exministro Diego Cardozo complicó a otros dos imputados: Carvajal y Gauto. Moralez y Escudero Salama dijeron haber estado detrás de las dos primeras presentaciones a la Justicia. Por qué este punto es clave.
Declararon María Fernanda Martín, la mamá de una beba que sobrevivió, pero le quedó una cicatriz y secuelas. Gabriela González, mamá de I., contó el momento en el que se pudo haber producido el pinchazo, delante de ella.
Las primeras tres audiencias, al menos, de la cuarta semana del juicio estarán ocupadas en un debate de peritos sobre si hay evidencias de criminalidad en todos los casos y si hay patrones comunes para encontrar una serie. Se anticipa un debate con peritos de parte, en particular los de Brenda AgüeroEl desarrollo de negocios implica una multiplicidad de habilidades que pondremos a su disposición para colaborar a la generación de nuevos negocios y exploración de nuevas oportunidades.
La enfermera y delegada sindical declaró en el juicio. Relató cómo se enteró de lo que sucedía allí y sobre su relación con Brenda Agüero, a quien calificaba como una ?excelente alumna?. Su testimonio expuso un clima de incertidumbre y hermetismo en el hospital desde mayo.
La enfermera, acusada de haberles suministrado grandes cantidades de potasio a 13 bebés recién nacidos entre marzo y junio de 2022, llegó unos minutos antes de las 10 y se sentó frente a los jueces Patricia Soria, Laura Huberman y José Cesano.
La madre de Benjamín fue la primera querellante en brindar testimonio. En su relato afirmó que Liliana Asís le pidió que no realice la denuncia por el fallecimiento de su hijo. Mostró un perfil violento de la principal acusada.
Leandro David Luna y Laura Bustamante, uno el papá, la otra la tía de Benjamin, el bebé muerto en el Neonatal el 23 de abril de 2022, confirmaron que la exdirectora del hospital, Liliana Asís; y el subdirector administrativo Alejandro Escudero Salama, les pidieron no denunciar el caso a la Justicia
Declararon el ingeniero y su esposa anestesióloga que fueron quienes hicieron la denuncia que abrió la investigación que agrupó los casos y llegó al juicio. Luego declaran enfermeras y una psicóloga.
Con las declaraciones de los peritos bioquímicos y toxicológicos Luis Alberto Ferrari y Virginia Soler el juicio por las muertes de bebés en el hospital Materno Neonatal ingresó de lleno en la discusión de la prueba científica, luego de tres semanas en las que fueron las declaraciones de acusados y de mamás víctimas las protagonistas.
La exdirectora del Hospital Materno Neonatal de la ciudad de Córdoba, Liliana Asís, seguirá detenida en prisión domiciliaria hasta el inicio del juicio por las muertes de bebés en ese centro de salud. De este modo, ella y Brenda Agüero, la enfermera acusada de ser la autora material de cinco muertes de recién nacidos y de la tentativa de homicidio de otros ocho, serán las únicas imputadas que afrontarán el juicio en calidad de detenidas.
El juicio histórico por las muertes de bebés en el Hospital Materno Neonatal ya tiene agendadas 78 audiencias, desde el 6 de enero al 30 de junio, en una sala especial que se acondiciona en el subsuelo del Palacio de Tribunales II.
En enero se harán 16 audiencias, de lunes a jueves, entre las 9 y las 14.30.
Se agendaron estas fechas: 6, 7, 8, 9, 13, 14, 15, 26, 20, 21, 22, 23, 27, 28, 19 y 30 de ese mes.
En febrero se prevén 12 audiencias, los días 3, 4, 5, 10, 11, 12, 17, 18, 19, 24, 26 y 26. Además de pasar a tres audiencias por semana, las jornadas se acortarán media hora: de 9 a 14.
En marzo habrá 10, según el calendario que compartió la Cámara Séptima con las partes que representan a los 11 acusados y a las 13 víctimas. Se realizarán los días 5, 10, 11, 12, 17, 18, 19, 25, 26 y 31 de marzo. Impacta en esta agenda el feriado de Carnaval, 3 y 4 de marzo, que reduce dos días potenciales de debate en el calendario.
En abril se harán 13 audiencias, en mayo 12 y en junio otras 13.
El debate se hará en una sala especial, con capacidad para 111 personas.
Jorge Marzese n periodista de Villa Dolores debió retractarse por difamar a un fiscal, el comunicador fue obligado a admitir la falsedad de sus acusaciones y a realizar trabajo comunitario. La resolución incluye el pago de costas y daños, mientras el monto será donado a un hogar de ancianos.
La Cámara Criminal Correccional y de Acusación de Segunda Nominación de Río Cuarto confirmó la elevación a juicio de los únicos dos imputados por las presuntas irregularidades en la causa de Pablo Musse, el hombre que no pudo despedirse en 2020 por última vez de su hija, Solange, y ratificó el fallo de primera instancia para que se investigue si el entonces presidente Alberto Fernández cometió algún delito.
ELa Cámara que juzgará las muertes de bebés en el hospital público provincial quiere un debate limpio. En la primera fila de los imputados estarán Brenda Agüero y Liliana Asís, las dos detenidas en la causa, con diferentes cargos. Los acusados tendrán que estar presentes en todas las audiencias
Tras la investigación, se imputó a Abdenur por el supuesto delito de ?abuso sexual continuado, agravado por ser ministro de un culto reconocido?.
Tras conocerse que Agustín Muscarello manejaba borracho la mañana en la que atropelló al adolescente, su papá contó el doloroso momento que vivieron con su esposa.
Dos admitieron ser responsables de violación de los deberes de funcionario público e incendio culposo y aceptan juicio abreviado. El tercero entró al debate. La sentencia, el viernes próximo.
Tan graves como incomprensibles, despiadados como inadmisibles, irracionales como crueles fueron los episodios que en un espacio de tiempo comprendido entre el 18 de marzo y el 6 de junio de 2022 se verificaron en el Hospital Materno Neonatal de la Provincia de Córdoba.
Una cadena de eventos criminales ejecutados de manera despiadada, terminó con la vida de cinco neonatos, que -conforme las evidencias obtenidas- fue llevada adelante de manera deliberada por parte de una enfermera hoy detenida, y que -según se interpreta de la copiosa prueba obtenida- actuó con una malevolencia que raya con el sadismo
La Cámara de Familia N° 2 de Córdoba resolvió dejar sin efecto el fallo de primera instancia que favorecía a Morena Rial en la tenencia de su hijo menor de cinco años en su residencia en la ciudad de Buenos Aires y ahora deberá continuar viviendo con el padre del pequeño, Facundo Ambrosioni Lutri, en Córdoba., resultado del patrocinio del Dr Nayi
Relacionado afectivamente con la víctima del condenado Diego Concha, debe responder en juicio por haberle insistido a la joven para cambiar su denuncia por abuso sexual del exjefe de Protección Civil.
Acompañará al fiscal natural de la Cámara Séptima del Crimen Sergio Ruiz Moreno. El fiscal de instrucción Raúl Garzón sería designado como consultor.
18 bebés murieron entre septiembre de 2011 y junio de 2013 en la Clínica Sanagec de Córdoba. Las mamás de dos víctimas relataron en Arriba Córdoba lo que vivieron en ese momento y pidieron la máxima pena para las personas que ocasionaron el daño. Los niños murieron por una bacteria mortal llamada Klebsiella. No cumplieron con las normas de bioseguridad ni había sanitización, apuntó el abogado Carlos Nayi, quien destacó que los médicos que serán juzgados son el director médico de la clínica, Ricardo Chercoles, el jefe de UTI, José Paisani, y el director de Pediatría, Ricardo Manzur.
Jazmín Saldaña tenía 11 años y murió ahogada en el balneario de Cabalango. Su padre denunció públicamente que la niña fue "aspirada por un caño" en un sector de libre acceso para los bañistas
Consultado por Clarín, como especialista analizó el alcance del fallo y qué implica en conocer la verdad sobre la muerte de Silvina Luna.
" Carlos Nayi, abogado penalista de Córdoba, señaló que el fallo de Schelgel busca proteger las garantías constitucionales que impiden que una persona sea juzgada en dos ocasiones por los mismos hechos. Dado que las acciones por las que el cirujano fue condenado son las mismas que potencialmente habrían causado la muerte de Luna, una segunda investigación ?violenta una garantía constitucional? y sería ?inviable jurídicamente?. Una solución distinta generaría un sismo en materia legal que atenta contra la seguridad jurídica, dijo."